La fintech Pomelo sigue levantando capital y acelerando su expansión. Ahora, recibió US$ 1 millón de fondos como Sequoia.
La nueva fintech Pomelo anunció hoy una extensión de ronda de US$ 1 millón liderada por Sequoia y Guillaume Pousaz, director ejecutivo y fundador de Checkout.com. La empresa tiene ahora recaudó un total de US$ 10 millones en fondos, una de las rondas de semillas más grandes en la región. La lista incluye, además, a MaxLevchin, Biz Stone, Angela Strange, Harry Stebbings, Martin Varsavski y los fundadores de Marqeta, Rappi, Auth0, Kavak, Loft, GoCardless y RecargaPay.
En mayo, la startup Pomelo recaudó US$ 9 millones en una primera ronda de financiación conocida como «ronda seed» o semilla. La compañía es liderada por Gastón Irigoyen, ex Naranja X.
Pomelo permite a las fintechs y a los agentes financieros integrados crear cuentas virtuales con procesos de onboarding, así como la emisión de tarjetas de crédito y prepago en toda Latinoamérica. La pandemia ha acelerado la adopción de pagos digitales y, mientras que el 80% de todas las transacciones todavía se hacen en efectivo, hay más de mil millones de tarjetas en la región. Las tarjetas tienen un volumen estimado de pagos de US$ 900 mil millones por año y, sin embargo, el 95% de estas transacciones se están procesando por los titulares locales.
Además de los fondos Monashees (Brasil), Index Ventures (Gran Bretaña) y QED (los Estados Unidos) participaron otra decena de firmas e inversores internacionales. «El contexto argentino tiene un punto a favor y otro en contra. Por un lado, producimos excelentes emprendedores porque estamos acostumbrados a coyunturas cambiantes y crisis de todo tipo, en todo momento. Somos extremadamente resistentes y creativos. Por otro lado, nuestro mercado es chico y nuestra moneda débil, de manera que la única forma de justificar inversiones relevantes es miran do a toda la región y ampliando la oportunidad de negocio. Es imprescindible que exportemos nuestro producto y localicemos nuestra propuesta de valor en países como Brasil, Colombia y México«, explica Irigoyen sobre el proceso de capitalización y el modelo de gestión de Pomelo.
«Los tres socios habíamos sufrido el problema en primera persona y visto la oportunidad desde distintos ángulos. Hernán fue el tercer empleado de Mercado Pago y estuvo 12 años desarrollando el producto que todos conocemos. Yo lideré Naranja X desde cero. Juan desde Mastercard ayudó a varias fintechs a nacer y crecer, incluyendo Ualá, Despegar y Mercado Pago«, agrega el empresario en diálogo con IT. «Somos una empresa de producto tecnológico. Nos concebimos como una startup de América latina para América latina. Una parte central de nuestra tesis de negocio es que todo el continente tiene tecnología obsoleta y todo el continente necesita una nueva infraestructura de servicios financieros».
Fuente: infotechnology.com
No Comment