En sintonía con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la diputada provincial Gisel Bravo participó en el Salón de la Patria del municipio de San Pedro de Jujuy de un reconocimiento a mujeres destacadas de la comuna. Reivindicó el rol de la mujer en la sociedad y habló de la actualidad en la Legislatura de la Provincia.
Durante el acto se homenajearon a Erica Tamara Di Benedetto, entrenadora y arbitra provincial de Voley, además de emprendedora gastronómica; Mercedes Gómez de Girón, escritora, autora de Rosa de Otoño y audiolibro Estampa del Alma; Norma Rita Lobo, profesora en Ciencia de la educación y licenciada en Gestión de las instituciones; Nancy Véliz, emprendedora local; Noemi Vargas, fundadora de Amusa, que tiene como objetivo ayudar a mujeres de la ciudad.
Luego, en declaraciones, Bravo señaló que en su rol actual de diputada provincial está “representando a todas las mujeres de la provincia, en especial a las de San Pedro”.
Comentó sobre la reunión que hubo el lunes en la Sala Raúl Alfonsín de la Legislatura con la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Identidad de Género, Alejandra Martínez, junto a autoridades de ONU Mujer y de otros organismos internacionales. Contó sobre como las funcionarias quedaron asombradas por como se avanzó en Jujuy en la tarea de la lucha por los derechos de las mujeres, por erradicar la violencia de género y por todo lo que se progresó por los derechos de la diversidad sexual. “Tenemos muchos logros que hemos conseguido desde 2015 hasta esta parte, aunque queda mucho por hacer” dijo la legisladora.
Al ser consultada sobre la vulnerabilidad de las mujeres en la sociedad actual, Bravo explicó que “se avanzó muchísimo desde la actividad legislativa y también desde que Gerardo Morales es gobernador de la provincia. Nuestro bloque ha presentado en conjunto con el Poder Ejecutivo más de ocho proyectos, los cuales hoy todos son ley, que tienen que ver con avances con los derechos de la mujer”.

“Puede haber muchas leyes, muchas ideas desde el ejecutivo, políticas públicas, pero lo que realmente necesitamos es un cambio cultural que debe empezar en la casa, la familia y en la educación. Es muy importante, y se está trabajando arduamente, para que este año se pueda implementar la Educación Sexual Integral en las escuelas” declaró la diputada. En este punto manifestó que, si bien ya se está implementando la ESI, se busca que no quede ninguna escuela sin que reciba esta educación.
“Un cambio cultural nos va a permitir terminar con uno de los flagelos más duros que tenemos en la provincia que es la violencia de género” dijo Bravo.
Por último, comentó que en la Legislatura siguen trabajando en nuevos proyectos de ley para presentar este año, siendo uno de los más destacados la reforma de las Comisiones que conforman el reglamento interno. “Venimos trabajándolo con el presidente del bloque del Frente Cambia Jujuy, Alberto Bernis, y lo que vamos a proponer es una modernización de los nombres y formación de las mismas” dijo.
La idea del proyecto es dejar de lado o modificar algunas comisiones que fueron quedando en el tiempo, además de crear otras buscando adaptarlas con lo que está pasando en la realidad. “Dar espacio y reconocimiento a los jóvenes y al deporte, donde desde San Pedro vamos a impulsarlos para que se tenga un espacio fundamental a nivel provincial” indicó Bravo como uno de los puntos clave de la modificación, junto a la creación de comisiones que tengan que ver con la telecomunicación, con los medios de comunicación y redes, la modernización del estado y adaptación a los ministerios que ya funcionan en el Poder Ejecutivo.
“Las sesiones van a iniciar en el mes de abril, pero estamos preparándonos a pleno no solo en este proyecto sino en otros más que van a significar avances, logros y conseguir más derechos para los jóvenes, mujeres y comunidad en general” finalizó Bravo.
No Comment