Hubo una visita histórica en Zona Franca Perico, el Embajador Plenipotenciario de la República del Ecuador fue recibido por autoridades en el magnífico predio emplazado al lado de Ruta Nacional 66 en representación del Gobernador Gerardo Morales le dieron la bienvenida Felipe Albornoz, Martín Luque y Rolando P. Ficoseco.
En tierras de El Pongo el diplomático ecuatoriano conoció este ambicioso proyecto y el lugar, quedó encantado, se informó del potencial que viene desarrollando Jujuy en materia de aceite medicinal, litio, energía solar y con Ficoseco habló del clima, de tabacos, lucha antigranizo para entender los resultados que se obtiene con este sistema y no escapó la charla de fútbol. La Selección de Ecuador que esta clasificando para el Mundial de Qatar tiene nada menos que a un argentino al frente de la dirección técnica, marcha tercero en la tabla detrás de Brasil y Argentina.
La Zona Franca de Perico toma forma, aunque todavía está en etapa de obra, por su ubicación, funcionamiento llama la atención a autoridades nacionales e internacionales, el Embajador del Ecuador Xavier Alfonso Monge Yoder la visitó y quedó muy contento tanto por la recepción como por la información del proyecto que le dieron el C.P.N. Felipe Albornoz Presidente de JEMSE, el Presidente del ENTE de Administración de Zonas Francas Perico y La Quiaca Martín Luque y con ellos estuvo el Ing. Rolando P. Ficoseco ex Intendente integrante de la delegación que representó al Gobernador.
- La obra se hace en un predio de 68 hectáreas compuesto de 68 parcelas de 5.000 m2 cada una de ellas ya está en un 70 % de ejecución, comprende magnificas instalaciones tendrá áreas para zona aduanera primaria y zona aduanera mayorista.
- Lugares para la radicación de empresas e industrias.
- En el acceso al predio, controles de ingreso y egreso, pavimentación de avenida principal, casilla y báscula para camiones.
- Edificios para oficinas aduanera, administrativas, depósitos para mercaderías y playones de estacionamiento.
- Servicios de luz, gas, agua, fibra óptica y tratamiento de residuos cloacales.
- Redes de incendio, cercado perimetral y arbolado.
- Playas de maniobras amplias, calles de ingreso y circulación para vehículos con cargas muy pesadas.
- Ya se encuentra instalada una báscula nueva para cargas grandes que permitirá registrar con precisión electrónica el peso y la carga de cada camión.

El predio de Zona Franca Perico está a 5 kilómetros del Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán, a 3 kilómetros del puente carretero de autopista sobre Río Perico, a 6,200 kilómetros de Plaza San Martín de la Ciudad de Perico y a 24 kilómetros de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, con las vías del FFCC, ramal que va a la ciudad de Palpalá pasando muy cerca del lugar
Una U.T.E. (Unión Transitoria) está a cargo de los trabajos de construcción de Zona Franca Perico y la integran JEMSE Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado, Telinfor S.A. y Jumi S.R.L.
Los funcionarios de Jujuy le explicaron que esta Zona Franca será la llave principal para canalizar por Jujuy mas producción y exportaciones argentinas al mundo, con las exenciones impositivas que las leyes otorgan a estos espacios que con mucho éxito se vienen trabajando en diferentes lugares del mundo. Permitirá sacar nuestros productos a los países que los adquieran pero también será el espacio para intercambiar tecnología, conocimiento y productos que necesita el país.
El Embajador de Ecuador se mostró muy interesado y consultó muchas cosas
Xavier Alfonso Monge Yoder Embajador de la República de Ecuador, disponía de una agenda muy completa para visitar diversos lugares de Jujuy, estuvo muy contento por conocer Zona Franca Perico.
El Ing. Rolando P. Ficoseco consultado por nosotros como anfitrión dijo que esta es una oportunidad histórica para la provincia y tenemos que sumar más esfuerzos: “Jujuy tiene todo, bellezas en el paisaje, un gran pueblo con mucha historia, humildad y trabajo que desde hace seis años tenemos un Gobernador con una visión muy importante para tomar grandes decisiones en políticas sociales, económicas, salud y que transforman la educación como nunca antes se había realizado en el territorio jujeño¨.
Son proyectos que no se ve en otras provincias, nuestro gobernador dijo que Jujuy debía tener un cambio en la matriz productiva hoy ya podemos ir viendo los resultados de forma concretas, el mundo espera el litio jujeño, el país ya está recibiendo energía eléctrica que se genera en nuestro territorio, antes solo éramos compradores de energía ahora producimos para el sistema nacional, crecimos en turismo en forma impresionante por eso hoy estamos entre los 5 destinos principales, la clave es trabajar, responder a la gente, sentir el orgullo de ser argentino y de ser jujeño.
Hoy producimos algo valioso para la salud, aceite de cannabis que es una bendición para muchas personas que hoy necesitan esta ayuda para lograr obtener una mejor calidad de vida, también trae trabajo genuino con la creación de más de 10 mil puestos laborales. Tenemos que poner mucha energía y apoyar, acompañar, ayudar para que se consiga muchas cosas más como las dos Zonas Francas nuevas que estamos haciendo en La Quiaca y Perico.
Nuestra gente necesita trabajo, viviendas, obras, ciudades que crezcan y que no se detengan o se atrasen, la política debe ser útil para el progreso debe estar al servicio de la gente y no para agrandar el ego de los dirigentes. Hoy llegó el primer funcionario del extranjero de muchos más que nos van a visitar para conocer todo lo que está haciendo Jujuy. Felicito Al embajador por visitarnos y felicito a nuestro gobernador por estos proyectos,la enorme cantidad de escuelas y obras en nuestra querida provincia.
En poco tiempo quizás en los meses de Junio o Julio de este año Zona Franca Perico abra sus puertas para el mundo, dijo Martín Luque Presidente del ENTE de Administración de Zonas Francas de Perico y La Quiaca.
Jujuy ya es otra provincia, Perico por la ubicación única, estratégica que tiene en el Norte se potencia como eje y motor para alcanzar las metas que se propuso el Gobernador Gerardo Morales.
Por ejemplo el arribo de turistas a Quebrada, Puna y el resto de la provincia fue impresionante, superó números históricos de otras temporadas turísticas por lejos con perspectivas de aumentar el año que viene y los próximos años también.
Con lo que va haciendo Jujuy llama la atención por eso estuvieron presentes autoridades nacionales muy importantes como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Bs. As. Horacio Rodríguez Larreta, el Diputado Nacional Diego Santilli y otros dirigentes metropolitanos. Vinieron a conocer en terreno el enorme trabajo de generar con el Sol mucha energía eléctrica limpia (Cauchari) con el propósito de cuidar el planeta y las tecnológicas instalaciones de CANNAVA S.E. con ambos mega proyectos se va a mejorar la economía jujeña.

Quedaron impactados por el desarrollo que realiza Jujuy a partir del Litio y CANNAVA S.E. que son muy requeridos.
No Comment