Son 656 kilómetros de caños para unir Vaca Muerta con los principales centros de consumo.
Integración Energética Argentina (IEASA) anunció el lanzamiento de la licitación para adquirir 656 kilómetros de cañerías para construir el gasoducto Néstor Kirchner que permitirá incrementar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta los centros de consumo.
El gasoducto permitirá transportar gas natural desde Tratayén en la provincia de Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta, atravesar las provincias de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, hasta llegar a la localidad de Salliqueló en Santa Fe.
En su primer año de funcionamiento el gasoducto permitirá ahorrar más de 1500 millones de dólares, según estimó el director de IEASA, Agustín Gerez
Diez días atrás Alberto Fernández firmó el decreto que habilitaba la construcción del gasoducto. El Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional fue diseñado por la Secretaría de Energía que conduce Darío Martínez y prevé una inversión de más de 3.400 millones de dólares, que serán desembolsados en dos etapas.

Según explicaron desde IEASA permitirá un «beneficio en la balanza comercial energética» que en su primer año traerá «ahorros por más de 1500 millones de dólares entre importaciones y subsidios».
La construcción del gasoducto será la principal obra de Transport.Ar, programa que impulsa la ampliación del sistema de transporte de gas y apunta a promover la generación de divisas. Este programa va de la mano con el Plan Gas.Ar, que hasta ahora permitió detener la caída en la producción de gas y así reducir las importaciones del fluido que recientemente volvieron a incrementarse por la merma en el suministro desde Bolivia y la necesidad de reemplazarlo por gas licuado que es más costoso.
En todas sus etapas el proyecto empleará a más de 38.000 trabajadores directos e indirectos de los clústeres de la construcción, metalurgia y siderurgia.
«Es sin dudas un proyecto histórico para el desarrollo humano y productivo de la República Argentina, que permitirá que accedamos a energía a valores competitivos para el pleno empleo y la producción, a partir de trabajo de argentinos para argentinos, sustituyendo energía importada por recursos naturales propios. Asimismo, mediante la inversión pública, el estado retoma la iniciativa en infraestructura energética», destacó Agustín Gerez, titular de IEASA, empresa que también lanzó la licitación para cañerías del Gasoducto Mercedes -Cardales.
Fuente: lapoliticaonline.com
No Comment