Casalta Cocina 2021: Con un joven chef, el primer premio se vino para Jujuy


Con su receta “Pasión Jujeña”, Gustavo Facundo Aparicio resultó ganador del prestigioso certamen gastronómico que da la oportunidad a más de 45.000 estudiantes de 90 institutos de todo el país.

El plato ganador fue un postre, un tamal dulce, un alfajor y una trufa con productos autóctonos. Y el propio chef jujeño lo describió así: «el tamal dulce tenía relleno de una compota. Y usamos productos andinos y que representaran a las cuatro regiones de Jujuy”.

Inspirada en respeto a la cocina natural y saludable, Casalta renovó su compromiso con la formación de calidad de los futuros profesionales gastronómicos, llevando adelante esta edición. Con importantes premios, es un espacio que posibilita la formación profesional de los futuros gastronómicos argentinos.

El pasado 25 de octubre se vivió la final de la que participaron cuatro equipos de estudiantes de cocina de Jujuy, Buenos Aires, Bariloche y Córdoba.

Los finalistas fueron seleccionados por sus recetas de más de 150 inscriptos de 90 institutos y escuelas de todo el país.

El segundo puesto fue para “Trucha del minero” de Elías Gabriel Nahuelpan de San Carlos de Bariloche, el tercer puesto para la receta “Arabella Serrana” de Rafaela Castelli de Córdoba y el cuarto lugar para “Entre mar y cordillera” de Pablo Luna, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La jornada se llevó a cabo con la presencia de 20 jurados y especialistas gastronómicos de distintos puntos del país, logrando un jurado bien federal; sponsors, invitados de lujo y especialistas en el tema. Además, periodistas especializados en gastronomía degustaron las preparaciones y aportaron su visión sobre los platos de los concursantes. 

Entre ellos se encuentran Javier Rodríguez, Lucas Galán, Andrés Chaijale, Gunther Moros, Hugo Veliz, Luciano Nanni, Francisco Sade, Jorge Monopoli, Pablo Buzzo, Leonardo Orellana, Paula Massuh, Juan Cruz Galetto, Julián Espinosa Frías, Joaquín Asen, Marian Pierini, Silvia Fanto y Claudia Anabel Marín. Ellos fueron los encargados de evaluar la originalidad en la receta, la creatividad en la utilización de los productos, el equilibrio en el uso de las materias primas y la estética del plato.

Fuente: lavozdejujuy.com

Previous La vacuna de Johnson & Johnson aumentaría el riesgo de coágulos de sangre en el cerebro, según sugiere un estudio
Next El fin de semana se viene una nueva edición de "Jujuy Florece"

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *