Jujuy, en la feria de energía solar más grande de LATAM


Con la Secretaría de Energía, la provincia de Jujuy participó de la Expo Intersolar Sudamérica 2023 en San Pablo, Brasil, la más grande de Latinoamérica.

En representación del Gobierno de JujuyMario Pizarro, secretario de Energía del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), participó de la 10° edición de la Expo Intersolar Sudamérica 2023, en San Pablo, Brasil, generando aún más vínculos en los mercados más influyentes del sector de energías renovables, y en reafirmación del objetivo del cambio de matriz energética de la provincia.

La Expo Intersolar Sudamérica 2023, realizada del 29 al 31 de agosto, congregó a más de 450 expositores integrantes de la cadena de producción solar fotovoltaica y térmica, entre ellos: fabricantes, proveedores, distribuidores, consultores, constructores, contratistas e integradores de sistemas, que presentaron las últimas tecnologías, productos, servicios y soluciones.

En esta décima edición, el área de enfoque de la feria fue la generación, almacenamiento, distribución y uso de energía solar y térmica y las formas en que estos aspectos interactúan y pueden combinarse de manera inteligente a través del uso de tecnologías para ese fin. En este sentido, Jujuy cuenta con experiencias ya concretadas en la materia, con los proyectos de Pueblos Solares, la central híbrida Piedra Negra, parques solares en el marco de la Generación Distribuida, la repotenciación energética de 33 Escuelas Rurales, la gran planta de Cauchari, y otros.

Respecto de Pueblos Solares, proyecto en curso en la provincia que ya concretó que 5 pueblos jujeños hoy se abastezcan 100 % con energía solar y tiene en proyecto otros 5 más, el funcionario conoció las baterías de litio que se utilizarán para el almacenamiento de energía solar en Santa Ana, proyecto que al presente está en la etapa de ejecución de obras.

“Todo este conocimiento renueva y fortalece la voluntad de seguir trabajando por el cambio de la matriz energética de Jujuy”, valoró Pizarro, sosteniendo que “la transición hacia las energías renovables es un cambio enorme que se está dando en todo el mundo, y los jujeños somos precursores en nuestro país, con, otra vez, un protagonismo que quedará en la historia argentina”.

Previous SE INAUGURÓ EL FLAMANTE EDIFICIO DEL REGISTRO CIVIL EN SAN PEDRO DE JUJUY
Next Nuevo convenio entre el IAAJ y el INCAA

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *