Tilcara: PRECIOS ELEVADOS Y DESPRECIO POR EL TURISMO LOCAL


Evidentemente en la provincia de Jujuy hace falta mucha capacitación, inversión e infraestructura turística para estar a la altura de los grandes centros turísticos del país.  A días del inicio de las fiestas del carnaval los precios en hotelería y gastronomías, son sumamente elevados, tanto que espanta a cualquier turista. A eso se suma la pésima atención en ciertos locales gastronómicos, que miran “con desprecio” a los locales. 

La localidad turística de Tilcara, por su ubicación geográfica, es el principal centro de recepción de turismo. Desde allí el que visita la provincia puede trasladarse fácilmente a cualquier otro punto como Huahuaca, Purmamarca, las Salinas, etc. 

Es por eso que concentra una gran cantidad de turistas, especialmente gente que llegan de otras provincias o del mismo Jujuy que necesita salir para cambiar de ambiente, porque no puede viajar a otras provincias, ni mucho menos al exterior. 

Ese turismo es el que predomina en esta época de pandemia, sobre todo porque respeta y valora nuestra cultura y ahora que tiene la oportunidad, necesita conocer y vivenciar sus actividades culturales, degustar de su gastronomía y disfrutar de los paisajes. 

Pero lamentablemente hay lugares gastronómicos y hoteleros donde no hay educación turística y eso atenta contra la actividad a nivel provincial. 

 Abuso y discriminación

Una mujer denunció a través de las redes sociales un hecho claramente discriminatorio cuando quiso ingresar a cenar a un restaurante de Tilcara. Allí el recepcionista “o cajero”, aclara la persona que hace la denuncia, no le permitió el ingreso al local por el simple hecho de no parecer “turistas”.

“NOS DISCRIMINÓ…. Indignación total, porque no somos turistas, porque no tenemos tonada o vestimenta de otro lado resulta que aquí no te atienden” escribió indignada Belén Amante haciendo referencia a un restaurante denominado “Bien Me Sabe”.

Agrega: “Mucha mesas desocupadas, y no pudieron armar una mesa para nosotros lugareños que éramos 6 y un bebé. Primero te dicen en 15 min se desocupa una mesa, volvemos y nos dicen que a las doce y media cierra que la pizza demora en salir. PORQUE no decís directamente no quiero que entren. DISCRIMINADOR no hay otra palabra que defina su acción”.

Evidentemente no hubo intenciones de hacer ingresar al local a esta mujer y su grupo familiar a pesar de que residen en el norte argentino y son trabajadores como cualquier otra persona.

Aclaración 

Paola Serrantes, propietaria del local gastronómico «Bien me Sabe»,  en comunicación con este medio aclaró que jamás hubo trato discriminatorio contra la mujer denunciante. Por el contrario, se le explicó que no podía ser atendida debido a que ya estaba próximo al horario de cierre y el personal debía dejar limpio el local antes de retirarse. 

En el lugar trabajan doce personas y muchas de ellas viven en lugares alejados y por eso la atención hasta determinado horario.

Además dijo que «la mujer denunciante entendió la situación y por esa razón no entiende el porqué de la queja en las redes sociales».

Aseveró que luego de la crisis generada por la pandemia se volvió a trabajar con normalidad y para el local gastronómico es importante la atención que se le brinda a cada cliente.

 Precios por las nubes

 Tradicionalmente se sabe que vacacionar en el norte jujeño es caro, principalmente porque los centros hoteleros estaban acostumbrados a recibir el turismo internacional y todo se cotizaba en dólares. 

Desde la aparición de la pandemia, ese concepto cambió o debería haber cambiado. Hay pocos turistas extranjeros, pero los precios se siguen manteniendo a valor dólar en muchos hoteles y alojamientos. 

Turistas de otras provincias llegaron a pagar hasta 35 mil pesos la noche de cama matrimonial, con baño privado en un hotel de Tilcara y sumas similares en Humahuaca y Purmamarca. Además en muchos casos exigen una estadía mínima de cinco noches, de lo contrario el precio es otro. 

Estos precios superan la media nacional o a grandes centros hoteleros del país. Por ejemplo, en el H.J. de Yerba Buena, en la provincia de Tucumán la noche cuesta 11 mil pesos e incluye el desayuno.  

Con la vigencia del “Pre-Viaje”, llegó mucho turismo al norte jujeño, pero resulta que también se produjeron muchos abusos en cuanto a precios de alojamiento y comida. 

Otro  ejemplo, en las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, existen promociones en época de turismo que superan cualquier oferta: Alojamiento, desayuno, almuerzo, cena, espectáculo y agua terminal, en hotel 5 estrellas, por la módica suma de $ 20 mil. 

Evidentemente en Jujuy nadie regula los precios y más allá de que la actividad turística fue la principal afectada por la pandemia del coronavirus, alguien tiene que tomar injerencia en esta situación porque de lo contrario, se va a seguir fomentando el “turs” salteño.

Fuente: elexpresodejujuy.com.ar

Previous La batería de mayor capacidad de Panasonic para Tesla podría entrar en producción en 2023
Next EN SAN PEDRO TRABAJAN PARA MEJORAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *