Pan American Energy invertirá 1.000 millones de dólares anuales


La empresa se vincula con el desarrollo de los recursos de Vaca Muerta, tanto en petróleo como en gas, tras obtener de la provincia de Neuquén una concesión por 35 años para la explotación de hidrocarburos no convencionales.

La empresa Pan American Energy, la mayor productora privada de hidrocarburos del país anunció inversiones de capital por USD 1.000 millones anuales, enfocadas en la producción convencional y, en menor medida, el desarrollo de shale en Neuquén, según reportó la calificadora de riesgos local FixScr.

Inversiones en Argentina 

La agencia, filial de FitchRatings, precisó que los precios promedio obtenidos por PAE se ubican actualmente en torno de los USD 63 el barril, en comparación con USD 37,2 en 2020.

Thank you for watching

Las oportunidades de crecimiento de Pan American, indicó la calificadora, se vinculan con el desarrollo de los recursos de Vaca Muerta, tanto en petróleo como en gas, tras obtener de la provincia de Neuquén una concesión por 35 años para la explotación de hidrocarburos no convencionales en Lindero Atravesado, Aguada Pichana Este y Oeste, Bandurria Centro y Aguada de Castro.

La compañía, por lo pronto, realizó un programa piloto para perforar y completar 101 pozos horizontales en estos yacimientos y «el plan de inversiones comprometido en esta cuenca es de unos USD 1.600 millones hasta el año 2025», lo cual le permitirá diversificar las zonas geográficas en las que opera.

Superada en la actividad sólo por YPF, la firma controlada por el grupo local Bridas y la estatal china CNOOC participa en 13 áreas productivas y seis áreas de exploración, y a la fecha su producción de hidrocarburos se origina en áreas cuyas concesiones vencen a partir de 2026.

Vaca Muerta e inversiones externas 

La cuenca del Golfo San Jorge es el área principal de la compañía, de donde obtiene el 85,4% del total de petróleo y GLP y el 21,9% del gas, y donde se ubica además el 78% de las reservas probadas, equivalentes a 22 años de producción, muy por encima de empresas comparables.

Fix destacó el «recupero en la producción» de PAE, si bien los niveles de demanda están todavía «por debajo de los niveles prepandemia».

La producción hasta septiembre pasado fue de 165 mil barriles equivalentes de petróleo (59% de crudo y 41% de gas), frente a 154.000 anotados en diciembre de 2020.

La participación actual de Pan American en el mercado es de alrededor de 15% (produce 19,1% en petróleo y 11,2% en gas), mientras YPF mantiene el liderazgo con cerca de 39% (repartido en un 47% de la producción de crudo y 30% de la de gas).

El informe de la calificadora destacó la posibilidad de la compañía de abastecer mercados externos: PAE tiene saldos exportables del 35%, «los cuales le permiten mitigar el riesgo de menores ajustes en los precios en surtidor».

Los ingresos por exportaciones de la compañía en el tercer trimestre de este año ascendieron a US$ 213 millones, frente a los US$ 127 millones obtenidos en el período julio-septiembre de 2020.

Las ventas al exterior le permiten a PAE «diversificar sus fuentes de ingresos y contrapartes, contar con cierta flexibilidad en un mercado de precios volátil, y ser un mitigante del descalce de monedas», concluyó Fix.

Fuente: baenegocios.com

Previous El Gobierno invierte $ 8 mil millones para transformar en autopista la ruta nacional 34
Next Jujuy implementará el Primer Diagnóstico de Aprendizajes propio "SABER MÁS"

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *