Covid: nuevo estudio descubre anticuerpos que pueden atacar por error al organismo meses después de superar la enfermedad


Un estudio realizado por investigadores del Cedars-Sinai de Los Angeles concluyó que las personas pueden generar autoanticuerpos que atacan a las articulaciones, la piel y el sistema nervioso.

Meses después de recuperarse de coronavirus, las personas presentan niveles altos de anticuerpos que pueden atacar por error a sus propios órganos y tejidos, aunque no hayan estado gravemente enfermos, según nuevos hallazgos.

El estudio, desarrollado por investigadores del Instituto Cedars-Sinai de Los Angeles, descubrió que de unos 177 trabajadores de la salud -que se habían contagiado y recuperado de coronavirus antes de que existieran las vacunas-, todos tenían autoanticuerpos persistentes, incluidos los que pueden causar inflamación crónica y lesiones en las articulaciones, la piel y el sistema nervioso.

Cuando las personas son infectadas por algún patógeno, el sistema inmunitario desata anticuerpos que pueden detectar y neutralizar esas sustancias externas. En algunos casos, sin embargo, parecería que las personas producen ‘autoanticuerpos’ que pueden atacar el propio organismo, al estilo de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoida o lupus.

«Encontramos señales de actividad de autoanticuerpos que suelen estar vinculadas a la inflamación crónica y a las lesiones que afectan a sistemas de órganos y tejidos específicos, como las articulaciones, la piel y el sistema nervioso«, dijo Susan Cheng, una de las investigadoras.

«Normalmente no esperaríamos ver una gama tan diversa de autoanticuerpos elevados en estos individuos o que se mantuvieran elevados durante tanto tiempo seis meses después de la recuperación clínica completa», agregó.

El estudio podría ayudar a explicar por qué las personas continúan padeciendo las secuelas del Covid seis meses después de la enfermedad, en algunos casos incluso más. Es una de las hipótesis que está investigando actualmente el equipo de Cheng, también planea estudiar los niveles de autoanticuerpos tras las infecciones con variantes más nuevas de coronavirus.

«Todavía no sabemos cuánto tiempo, más allá de los seis meses, los anticuerpos permanecerán elevados y/o darán lugar a algún síntoma clínico importante», dijo Cheng. «Será esencial controlar a los individuos en el futuro».

Si bien antes del estudio los investigadores sabían que los casos graves de Covid-19 pueden estresar tanto al sistema inmunitario que se producen autoanticuerpos, este es el primero en informar no sólo de la presencia de autoanticuerpos elevados tras una infección leve o asintomática, sino de su persistencia en el tiempo.

De hecho, otros estudios como el de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y la Universidad Emory ya habían concluía que las personas internadas por Covid o con cuadros severos tenían una mayor probabilidad de generar autoanticuerpos que personas que no había padecido la enfermedad.

Fuente: cronista.com

Previous CERRILLOS: SUSPENDEN LOS CORSOS POR CASOS DE COVID-19
Next Trabajá en el Aeropuerto de Jujuy y ganá más de 100 mil pesos por mes

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *