Un auto en 2001 costaba lo que ahora vale un par de zapatillas: cuántos sueldos se necesitan para llegar al 0Km


La cuota de un «Cero» base era de menos de 100 pesos. Hoy, se necesita casi medio salario mínimo para adquirir las zapatillas de vestir de moda.

Se cumplen 20 años de la crisis de 2001. El 19 de diciembre a la noche, Fernando de la Rúa decretaba el Estado de Sitio y lo anunciaba por cadena nacional. No duraría 24 ahoras como presidente. Minutos antes, Domingo Cavallo se iba del gobierno en lo que anticipaba una inminente caída de la convertibilidad.

La fantasía de que un peso argentino valía lo mismo que un dólar estadounidense generaba el acceso a inmuebles o vehículos por unos pocos pesos. Por entonces, el Salario Mínimo, Vital y Móvil era de 200 pesos para los que aún no caían en la desocupación que desde 1995 no paró de crecer.

La inflación hizo que hoy un par de zapatillas de primera marca cueste lo mismo que el valor nominal de un automóvil 0 Km. en diciembre de 2001.

La revista Parabrisas publicaba en sus páginas cuatro coches por menos de 10 mil pesos o argendólares. Los modelos eran los más codiciados por los adolescentes que crecieron en los ’90. El Uno 1.3, el Twingo, el Gol 1.0 (o Gol mil que no gastaba nada) y el Citröen Saxo. Venían «pelados» o sin aire ni levantavidrios. Mucho menos airbag o elementos de seguridad.

Hoy, el equivalente al «Gol Mil» sería el Toyota Etios que en su entrada de gama está 1.9 millones de pesos. El salario mínimo es de 31 mil por lo que para llegar al «Cero» se necesitan diez sueldos más que en el peor momento de la historia argentina. En 2015, mientras Argentina tenía el salario en dólares más alto de la región, el mismo auto japonés estaba en alrededor de 250 mil pesos «puesto en la calle». Cuando el SMMV era de 5.588 pesos (agosto del último año de la presidencia de Cristina Kirchner), con 45 sueldos se llegaba al ansiado autito. Hoy hay que trabajar al menos 15 meses más.

Fuente: minutouno.com

Previous Viajera del tiempo aseguró haber regresado del año 3812 y mostró una imagen de Marte colonizado por “robots chinos”
Next Gabriel Boric, el exlíder estudiantil que fue elegido presidente

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *