Mariana Enriquez, Cecilia Roth entre 1000 mujeres destacadas pidieron ¨no votar¨ a Milei


Mariana Enríquez, Andrea Gamarnik, María Elena Barbagelata, Claudia Piñeiro, Cecilia Roth y miles de mujeres pidieron «no retroceder» y rechazaron la propuesta libertaria.

Un colectivo que reúne a mujeres científicas, referentes de las TICS, académicas, empresarias, artistas y deportistas pidieron no votar a Milei. «Queremos avanzar, no retroceder. Queremos ser libres y no vivir con miedo. Queremos ampliar derechos, y no restringirlos», explicaron en una carta pública.

Todas las encuestas conocidas hasta la fecha muestran que Javier Milei tiene un alto rechazo entre las mujeres o al menos consigue peores números que en el universo masculino.

Mariana Enríquez, Andrea Gamarnik, María Elena Barbagelata, Claudia Piñeiro, Cecilia Roth y miles de mujeres pidieron «no retroceder» y rechazaron la propuesta libertaria. Muchas de las firmantes no tienen posiciones afines al oficialismo y otras no suelen hacer públicas sus posiciones políticas.

Queremos avanzar, no retroceder. Queremos ser libres y no vivir con miedo. Queremos ampliar derechos, y no restringirlos.

«Queremos más justicia, más convivencia pacífica y más pluralidad. A 40 años de democracia ininterrumpida, pedimos una Argentina en paz, para que se puedan solucionar los temas pendientes. Es por todo esto que nosotras no lo votamos y pedimos lo mismo: no votes a Milei», explican en la carta.

Entre las firmantes hay varias curiosidades. Las leonas María Victoria Granatto y Silvina D´Elía son dos de las que se expresaron contra el voto a Milei, toda una rareza por tratarse de deportistas. Luciana Mantero, periodista y esposa de Marcos Peña, también firma la carta.

La escritora Mariana Enríquez.

«Nos oponemos al negacionismo y a la reivindicación del terrorismo de Estado y a propuestas que ponen en crisis nuestra convivencia pacífica y democrática. Sabemos que hay mucho, muchísimo para mejorar en nuestro país y que los desafíos son múltiples. Los reclamos son justos y las necesidades son impostergables», sostienen en el texto. 

«Estamos convencidas de que las respuestas las vamos a encontrar en el marco del debate de propuestas que respeten la convivencia democrática y no pretendan hacernos retroceder a épocas oscuras que hemos superado», concluye el comunicado.

Fuente: lapoliticaonline.com

Previous Massa anuncia que las pensiones de los ex combatientes serán hereditarias
Next Cómo es la ¨estocada final¨ que planea Massa para ganar el balotaje, aunque sea por un voto

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *